Gerardo Herrera

Otras expresiones culturales del género

Columnistas Principal

El acrónimo LGBTTTIQ+, utilizado para definir la orientación sexual y la identidad y expresión de rol de género y que es ampliamente conocido en el mundo, podría no ser el único acrónimo de este tipo, toda vez que en las poblaciones originarias existen otros cuerpos que asumen géneros apegados a sus dinámicas sociales.

Por lo que sería conveniente nombrar la importancia de otras expresiones de género que existen en diversas comunidades originarias y construir otro acrónimo con ellas, el propósito seria su visibilidad y evitar opresión, las mismas son FBHM+.

Recordemos que el género fue un mecanismo utilizado para la jerarquización del hombre frente a la mujer, que dio paso al androcentrismo y  desde luego al binarismo; a la vuelta de los años y de la información accesible y disponible podemos comentar que existieron más de dos géneros antes de la colonia, es decir, en las poblaciones mosoamericanas, amerindias y en otras latitudes africanas, existían otros cuerpos que eran reconocidos por ser diferentes a un macho o una hembra. De esta manera tenemos las siguientes denominaciones que pudieran ser constitutivas del acrónimo FBHM+.

Fa’afafine (también pronunciado faafafine, fafafige o fafafine) también definido como el tercer sexo en la cultura Samaoateniendo respectivos roles de género distintos a los de los hombres o mujeres. Los fa’afafine son hombres afeminados criados como mujeres por sus familias, lo cual es común en la sociedad samoana.

Los berdache o bardaje, también conocidos como los dos espíritus (Two Spirit), son individuos pertenecientes a pueblos amerindios de América del Norte.  Tenían conductas de los dos géneros (masculino y femenino). Los nativos homosexuales eran vistos como capaces de desafiar a la naturaleza y por lo tanto, especiales. En todas las comunidades se encontraban personas con este comportamiento, solo que con distintos -pero muy parecidos- nombres: mujer de dos espíritus, hombre de dos espíritus.

El término «dos espíritus» suele implicar que un espíritu masculino y otro femenino conviven en el mismo cuerpo, y fue adoptado recientemente por los estadounidenses nativos contemporáneos LGBTTTI  para describirse a sí mismos y las conductas particulares que reclaman.

Existen numerosos términos indígenas para referirse a estos individuos en los diversos idiomas amerindios ya que «a lo que los estudiosos generalmente denominan “homosexualidad amerindia” fue una conducta permanente en muchos pueblos tribales».

En India existen las hijras, que se consideran, desde el 2014, el tercer género. Este incluye trans, eunucos y personas intersexuales. En la India, la percepción que tiene la sociedad de las hijras ha cambiado.

Antes de la colonización británica, el tercer género se reconocía socialmente y no estaba estigmatizado. Además, las hijras disfrutaban de alto estatus social con los mogoles (pueblo que ocupó la India desde el siglo XVI). Eran las cuidadoras de los hijos del Emperador e incluso podían ser consejeras de Estado. Tenían sus propiedades, a menudo eran bailarinas y podían pertenecer a las clases altas de la sociedad. A la llegada del Imperio británico las hijras, pasaron a ser los raros. Por ejemplo, el hinduismo está plagado de historias de dioses que cambian de sexo, ya que tienen varios avatares.

Las hijras son mujeres transgénero que visten con ropa de mujer, se maquillan y durante años han hecho lo que han podido para sobrevivir. Sobre todo, han aprovechado la creencia popular de que tienen poderes mágicos, tanto para traer el bien, como para el mal.

Los muxes viven en Juchitán, región zapoteca del Istmo de Oaxaca. Se trata de personas que no corresponden al género masculino o femenino sino a uno que se niegan a definir y que es conocido como el tercer género.

La riqueza cultural mexicana es inmensa. Como prueba de ello tenemos a los muxes quienes habitan en Juchitán, región zapoteca del Istmo de Oaxaca, y que podrían definirse como el tercer género ya que no se sienten identificados ni con el femenino ni con el masculino.