En claroscuros, dinero para reparación de escuelas por sismos del 2017

Nacional e Internacional

La Secretaría de Hacienda no tiene registrado el destino de ocho de cada diez pesos de los 18 mil millones que se necesitaban para la reconstrucción de los planteles educativos.

Morelia, Michoacán a 21 de septiembre de 2018.- A poco más de un año del desastre que dejó el sismo de 7.1 en escala richter registrado en el centro de México el 19 de septiembre del 2017, y que derrumbó decenas de edificios en la Ciudad de México, Puebla, Morelos y el Estado de México, escuelas que resultaron afectadas en su infraestructura aún no han sido reparadas y del dinero que fue designado para ello no se sabe con claridad su paradero.

Y es que de acuerdo a diversos medios nacionales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no tiene registrado el destino de ocho de cada diez pesos de los 18 mil millones que se necesitaban para la reconstrucción de los planteles educativos, pese a que la Secretaría de Educación Pública reporta un porcentaje de intervención del 88 por ciento.

A esta falta de claridad, según cifras del portal Transparencia Presupuestaria, se suma que sólo el 5 por ciento de las escuelas que resultaron dañadas había recibido algún tipo de mantenimiento en los últimos tres años a través del programa Escuelas al CIEN, mientras que el 87 por ciento de los contratos que aparecen en Compranet se han hecho por adjudicación directa; y los seguros contratados por el gobierno tan sólo sirvieron para recuperar un 1 por ciento de los gastos de la reconstrucción.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública ha informado que están en operación el 98 por ciento de los 17 mil 848 planteles escolares de educación básica afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, de los cuales a su vez, 201 reportaron daños graves con destrucción total, en 11 mil 619 las afectaciones fueron menores, las que a esta fecha están reparadas en su totalidad.

La mayoría del 2 por ciento de escuelas que faltan por reconstruir, ha dicho el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) que se terminarán en octubre próximo.

Cabe hacer mención que para los trabajos de reconstrucción, el Gobierno Federal aportó 18 mil 347 millones de pesos, de los cuales 9 mil 166 millones provienen del Apoyo Parcial Inmediato (Apin) y del Fondo para la Atención de Desastres (Fonden).

Mientras que a través del Programa Escuelas al 100 se destinaron 6 mil 731 millones de pesos, del Programa de Reforma Educativa correspondieron 700 millones de pesos para daños menores y el Seguro de Atención de Daños aportó mil 800 millones de pesos.

Tagged

Deja un comentario